¿Qué hace que un Pomanga sea tan especial?

Si eres nuevo en el mundo de los cómics japoneses, es posible que te preguntes qué hace que el manga sea tan especial. Si alguna vez te has preguntado por qué los japoneses usan técnicas de dibujos animados, como clichés, en sus historias, has venido al lugar correcto. Manga es el estilo de los cómics japoneses que se inspira en los cómics estadounidenses. En este artículo, discuta las principales diferencias entre los cómics estadounidenses y el manga japonés, así como sus clichés.

Contenido

Manga es un estilo cómico japonés

Los cómics con personajes japoneses han sido durante mucho tiempo una forma popular de arte. Popular en Japón, el manga se ha convertido en una parte importante de la cultura del país. Ha ayudado a la cultura japonesa a llegar a millones de lectores y ha influido en el arte de los cómics en otros países. El manga cubre muchos temas y ha influido en otras culturas, incluido Occidente. Si bien la mayoría del manga se basa en personajes de ficción, algunos de ellos son educativos, religiosos o ambos.

Los elementos básicos de los cómics japoneses incluyen un marco, carácter, antecedentes y globos de voz, llamados MANPU. Cada cuadro muestra una escena, y el lector debe adivinar el siguiente cuadro después de completar uno. El orden en que se lee el manga no se establece en piedra, pero el orden básico es de izquierda a derecha. El manga no está escrito en inglés, por lo que las instrucciones de lectura pueden ser confusas. Si no está seguro de cómo leer el manga, una guía simple lo ayudará a aprender los conceptos básicos del estilo cómico japonés.

El período Meiji marcó el comienzo de la industria cómica japonesa, ya que las influencias occidentales comenzaron a influir en la modernización del campo. Durante este período, los dibujantes europeos se convirtieron en una gran parte de la industria cómica japonesa, incluido el creador del famoso Astro Boy. Después de que se eliminó la bomba atómica, el manga se convirtió en una forma popular de expresión. En la década de 1940, el manga se utilizó para fines de propaganda, y la forma de arte se adaptó para adaptarse a esos tiempos.

Es una forma de animación

El anime y el manga son dos formas de medios de historias que están arraigados en la cultura japonesa. El anime, pronunciado Ah-Knee-May, es un término japonés para los dibujos animados. El género de animación japonés tiene un estilo visual distintivo y una amplia gama de temas. El anime comenzó a principios del siglo XX y rápidamente ganó popularidad como un medio popular para la narración de historias. Se ha convertido en una parte integral de la cultura japonesa, con muchas de las series originales que sirven como base para el anime.

La popularidad del anime y el manga condujo a la expansión internacional. Si bien los editores japoneses tradicionales disfrutaron de un mercado interno fuerte, su trabajo se comercializó en todo el mundo. Las compañías transnacionales comenzaron a producir y vender manga fuera de Japón, y el anime rápidamente se convirtió en una forma popular de animación. En la década de 1990, el anime y el manga exportaban en todo el mundo. Su popularidad se tradujo en mayores ganancias para los productores de manga. Como resultado, el manga japonés se ha convertido en una parte importante de la cultura japonesa.

Un gran éxito para el manga fue Nausicaa del valle del viento, creado por Hayao Miyazaki. Fue serializado en la revista de información de anime Animage en 1982. El estilo original de Miyazakis dificultó que otras revistas de manga copiaran. Miyazaki también utilizó un diseño de cuadro interesante que rinde la historia similar a un guión gráfico. Sin embargo, el enfoque en los temas históricos en el anime y el manga ha sido un importante motivo de preocupación.

Está influenciado por los cómics estadounidenses

En la década de 1980, a muchos occidentales les preocupaba que el manga japonés dominara el mundo. Pero ahora, con el crecimiento económico de Japones, el manga está vendiendo a sus homólogos estadounidenses. El manga a menudo es autorreflexivo, retrata la vida cotidiana, las relaciones románticas e incluso la parodia de los cómics estadounidenses. Los ejemplos de tal manga incluyen mi academia de héroe y mi hombre de un golpe. En Estados Unidos, hay una selección cada vez más diversa de títulos de manga.

El primer manga y los cómics estadounidenses comparten orígenes similares. Ambos comenzaron como entretenimiento barato, impreso como colecciones. Luego, sin embargo, ambos medios fueron elevados al arte alto por los narradores. Osamu Tezuka y Jack Kirby son dos ejemplos destacados de creadores de cómics estadounidenses que vieron el potencial en el manga y sintieron que podría ser una forma de arte valiosa. Con el tiempo, el manga y los cómics estadounidenses se convirtieron en géneros distintos.

El manga japonés está influenciado por los cómics y el anime estadounidenses. Los cómics estadounidenses a menudo han incorporado elementos del manga japonés, como la cultura pop japonesa o las artes marciales. Si bien esto puede resultar en interesantes tomas alternativas de los superhéroes populares, se pierde el punto de manga. Aquellos familiarizados con el mercado de cómics estadounidenses sabrán que el manga es más que una adaptación de los cómics estadounidenses. Y, por supuesto, el manga es multimodal.

En términos de su estructura, los cómics estadounidenses usan superficies bidimensionales para contar historias. Los elementos del manga incluyen una palabra, una imagen, onomatopeya, globo y marco. En el pasado, las historias de manga eran historias de caricatura simples con un buen conflicto versus malvado. Hoy, Manga tiene un conjunto más diverso de temas que cualquier cómic estadounidense.

Tiene clichés

Hay muchas maneras de saber si un Pomanga tiene clichés. Primero, considere el contexto cultural en el que se lee la historia. Si bien un manga japonés que ve en estadounidense podría considerar la historia emocionante y nueva, un consumidor japonés probablemente considerará la historia antigua y cliché. Lo mismo es cierto para los jugadores de roles por primera vez que no se dan cuenta de que el misterioso waif no es único. E incluso si un Pomanga no tiene un mensaje subyacente, una persona que no está familiarizada con el género podría desconocerlo.

Otro cliché común ocurre cuando el protagonista es de moda y su rival genial es genial y brillante. Esta es una trama común, aunque no es necesario. El protagonista debe superar el obstáculo mientras se revela el poder antagonista. Un ejemplo de esto es en el blanqueador de manga. Aunque el villano a menudo se representa como un bufón con gran poder, termina perdiendo la historia debido a su arrogancia.

Otro cliché común es el carácter interminable del apetito. Este es a menudo un tema de una serie Shonen, pero también se puede encontrar en otras obras de manga. La serie de anime a menudo presenta personajes con un apetito interminable. Los ejemplos incluyen a Son Goku, Princess Zelda y Monkey D. Luffy. Además de esos personajes populares, muchos manga también cuentan con un personaje con un apetito interminable.

Tiene gráficas complejas

Además de ser una forma de cómics japoneses amigables para los niños, el género de manga es muy popular en Japón. Las historias, a menudo denominadas manga, son complejas, con muchos personajes y tramas complicadas. El género de manga también ha ganado respeto de Hollywood y editores. Mientras que los estadounidenses generalmente piensan en superhéroes y tiras de periódicos, la mayoría de los creadores de manga son hombres. Pomanga es muy popular en Japón, donde es ampliamente leído por ambos sexos. Es el tipo de cómic más popular en Japón, donde se puede representar cada género. Si bien el género de manga puede ser amigable para los niños con series populares como Pokemon, también puede tener profundidad emocional.

Tiene personajes femeninos sexualizados

Si bien el anime y el manga generalmente representan personajes como jóvenes e inexpertos, el género es conocido por la sexualización de los personajes menores de edad. Aunque no se limita a las niñas menores de edad, el anime tiende a sexualizar a los personajes femeninos con más frecuencia que sus homólogos masculinos. Los personajes de anime y manga son sexualizados debido al sexismo, que es un flagelo en muchas sociedades. Como resultado, los personajes femeninos con frecuencia se someten a acoso, a menudo a manos de personajes masculinos.

Aunque no es raro que los personajes femeninos se retraten en ropa y configuraciones sexys, no es apropiado para todo tipo de manga. Es particularmente ofensivo cuando los personajes supersexualizados no se reflejan para los personajes masculinos. Los creadores de anime asumen que la audiencia es predominantemente masculina, como es el caso de Shokugeki No Soma. Los creadores de anime y manga se presentan a los espectadores masculinos para vender más copias de su trabajo.